CHOLES
Se autonombran los “winik”, Son excelentes agricultores y se
encuentran ubicados en la zona noreste, principalmente en los municipios de
Ocosingo, Palenque, Salto de Agua, Tumbalá, Yajalón, Huitiupán, Tila y
Sabanilla. Su vida religiosa está muy relacionada con la naturaleza, teniendo
como divinidades al sol, la luna y lluvia, así como al maíz.
ZOQUES
son uno de los primeros
pueblos nativos de Chiapas. Dedicados a la agricultura y la ganadería, se
ubican en el norte del estado, principalmente en los municipios de Tecpatán,
Chapultenango, Ocozocuautla, Copainalá, Chiapa de Corzo, Ostuacan y Amatlán
entre otros. Conservan su organización tradicional basada en un sistema de
cargos y mayordomías, así como la vida ritual y festiva. La actividad artesanal
está enfocada en la talla de madera y la alfarería.
TZELTALES
Es el grupo más numeroso del estado, se autonombran “winik atel”
que significa “hombres trabajadores”. Su lengua es el “bastíl kóp”,. Se ubican
en los Altos de Chiapas, sobre todo al sureste de San Cristóbal de las Casas,
en Amatenango del Valle, Tenejapa, Oxchuc y Cancuc entre otros municipios donde
su ocupación principal es la agricultura.
TZOTZILES
Es el segundo grupo más numeroso en el estado y se ubican en la
sierra de los Altos de Chiapas, en los municipios de Chamula, Zinacantán,
Chenalhó, Chalchihuitan, Huixtán, Larráinzar, Ixtapa y Mitontic. Su lengua es
también el “bats´il k´op.
MOCHOS
Viven al suroeste del estado en el municipio de Motozintla y han
adoptado en gran medida la forma de vida mestiza.Poseen una interesante concepción
religiosa relacionada con el maíz.
MAMES
Uno de los pueblos de mayor antigüedad y tradición en el estado.
Habitan la Sierra Madre de Chiapas y la planicie costera del Soconusco en los
municipios de El Porvenir, Mazapa de Madero, Amatenago de la Frontera,
Bellavista, Tapachula, Cacahoatán, Tonalá, Siltepec y Motozintla cerca del
Volcán Tacaná.
TOJOLABALES
Se localizan sobre todo en
el municipio de Las Margaritas y en Altamirano, Comitán y la Trinitaria. En su
cultura, conciben el universo integrado por tres niveles, el cielo, el espacio
terrestre y el inframundo y es imperativo el equilibro de fuerzas en el
universo observando los rituales tradicionales, ya que el predominio de alguna
puede acarrear catástrofes.
LACANDONES
Habitan las comunidades de Ha-Ha, Metzaboc y Lacanja en la selva
lacandona.
Tambien visita:
Yucatan: http://Yucatan-102.blogpost.mx/
Baja California Sur:http://visita-baja-california-sur-102.blogspot.mx/
Veracruz: veracruz102cobach.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario